12 de noviembre de 2025
El INDEC publicará hoy el dato de inflación de octubre: qué esperan las consultoras privadas

Las estimaciones apuntan a una nueva aceleración de los precios, con un incremento cercano al 2,4% mensual y presiones en rubros clave como alimentos, tabaco y vivienda
Otro dato relevante proviene del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recopila las proyecciones de analistas privados. Según la última publicación, la mediana de las estimaciones para octubre se ubicó en 2,2%, apenas una décima por encima del registro oficial del mes anterior.
El informe del INDEC también servirá como referencia para proyectar cómo cerrará el año. La mayoría de las consultoras prevé que la dinámica inflacionaria se mantenga por encima del 2% mensual durante noviembre y diciembre, mientras que recién en 2026 podría observarse una baja más marcada. En ese sentido, los analistas coinciden en que el proceso de desinflación avanza de manera más lenta de lo previsto y que los precios aún muestran resistencias a estabilizarse.Las expectativas para el cierre de 2025 se ubican en torno al 29,5%, de acuerdo con el consenso de los analistas consultados por el Central. Aunque el número está por debajo del 2024, las consultoras advierten que la tendencia dependerá de que se mantenga el equilibrio fiscal y la estabilidad cambiaria.El documento que hoy difundirá el INDEC a las 16 permitirá confirmar si la inflación efectivamente retomó una senda ascendente o si las estimaciones privadas sobrestimaron el impacto de algunos aumentos sectoriales. De ser así, se consolidaría una tendencia de dos meses consecutivos de aceleración, algo que no ocurría desde mediados del año pasado.
En los últimos meses, el Gobierno buscó mantener bajo control las variables clave que inciden sobre los precios, como el tipo de cambio y la política monetaria. Sin embargo, los aumentos en tarifas de servicios públicos, combustibles y algunos alimentos han sumado presión sobre el índice. Además, los ajustes en los precios regulados y los incrementos estacionales en determinados rubros siguen generando tensiones.Otro punto de atención está en el comportamiento de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele anticipar el dato nacional. El Instituto de Estadística y Censos porteño informó que el IPC de octubre fue del 2,2%, idéntico al mes anterior, lo que podría indicar que la aceleración se concentró fuera de la capital.A la espera del dato oficial, el mercado analiza el comportamiento de los precios como un termómetro de la política económica. Un resultado por encima del 2,3% confirmaría que la inflación aún no logra quebrar su inercia. En cambio, un número más cercano al 2% reforzaría la idea de que los precios comienzan a estabilizarse.

