Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 04:28 - Somos Meta Santiago, Diario Digital, te traemos Noticias Locales, Nacionales e Internacionales...

14.8°

Santiago del Estero

24 de octubre de 2025

Según Financial Times, el plan de EEUU para “hacer grande a Argentina otra vez” plantea riesgos financieros y geopolíticos

Donald Trump respalda a la gestión de Javier Milei con un préstamo multimillonario y líneas de swap condicionadas, mientras crecen las dudas sobre el impacto real de la ayuda y los riesgos tanto para la economía argentina como para la hegemonía financiera internacional de Washington, según advierte la publicación británica

>Las tensiones en torno al paquete de ayuda financiera de USD20.000 millones otorgado a Argentina han abierto un debate acerca del uso estratégico del dólar por parte de Estados Unidos, en un contexto donde Javier Milei enfrenta elecciones decisivas y el futuro del peso argentino se vuelve incierto. En palabras del secretario del Tesoro, Scott Bessent, “esta ayuda debería permitir que el presidente Javier Milei ‘Make Argentina Great Again’”, según declaraciones difundidas en publicaciones en redes sociales.

Simultáneamente, el respaldo financiero llega en un momento grave para la economía argentina, cuyo peso está siendo anticipado por los mercados con nuevas caídas, y las reservas líquidas se mantienen peligrosamente bajas. Además, persisten dudas respecto a la viabilidad de la estrategia: “Los escépticos hablan ya del acrónimo ‘Mada’ —Make Argentina Default Again—, planteando si realmente Milei podrá evitar una crisis financiera”. Incluso con el paquete estadounidense y un cuantioso préstamo adelantado del Fondo Monetario Internacional, el temor a un incumplimiento aún flota en los mercados.

A diferencia de las líneas swap temporales desplegadas por la Reserva Federal durante crisis anteriores para países emergentes o de aquellas permanentes concedidas a aliados estratégicos como Japón o Reino Unido, el paquete para Argentina utiliza el Exchange Stabilization Fund del Tesoro. El motivo sería proteger los intereses políticos y económicos estadounidenses en una región considerada estratégica, antes que atender únicamente criterios de salud macroeconómica.

Otro riesgo, descrito como más sutil, reside en la credibilidad del propio secretario Bessent. El objetivo declarado del swap —evitar el derrumbe del peso— podría verse comprometido por el hecho de que la moneda argentina, según los principales indicadores, “está sobrevaluada en hasta un 20 por ciento”, lo cual sugiere que una depreciación sería inevitable para recuperar competitividad. Bessent y Milei intentan desafiar la gravedad financiera.

Hasta el momento, los mercados estadounidenses no reflejan señales evidentes de alarma: los rendimientos del Tesoro permanecen bajos, en parte porque el déficit se ha reducido ligeramente, la Fed ha recortado tasas y las recientes inyecciones de liquidez han elevado el valor de casi todos los activos, incluidos los bonos. Sin embargo, el ambiente, alimentado por exceso de liquidez y apalancamiento, aumenta la vulnerabilidad ante un potencial colapso financiero global, lo cual pondría en riesgo la confianza internacional en las monedas fiduciarias si alguna burbuja estalla.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet