El Gobierno ofreció un aumento del 7,5% a estatales y ATE lo rechazó por “miserable”
ATE denunció que la propuesta consolida la pérdida salarial y evalúa nuevas medidas de fuerza.
Santiago del Estero
Santiago del Estero, conocida como la Madre de Ciudades, vive cada mes de julio un renacer de su identidad y su historia. Con motivo del 472º aniversario de su fundación, la ciudad capital se convierte en epicentro de actividades culturales, artísticas y turísticas que celebran su legado como cuna de la argentinidad. Julio es una época de gran auge turístico para Santiago del Estero. A la celebración del aniversario de la ciudad se suma el receso invernal, que atrae visitantes de todo el país, muchos de ellos en busca de los característicos paisajes del monte, la calidez de su gente, las termas y el folclore que late en cada rincón. La ciudad capital se viste de fiesta: ferias artesanales, espectáculos callejeros, muestras históricas y homenajes a los pueblos originarios y a los fundadores forman parte de una agenda que honra la memoria y proyecta futuro.
Así lo expresó durante una entrevista el Dr. Ramón Vergara, médico neumonólogo. "Mi recomendación es que la vacuna se coloque, no solo en los grupos de riesgo", advirtió. El médico neumonólogo Ramón Vergara se refirió al aumento de los casos de gripe en todo el país y en Santiago del Estero, y señaló que si bien la situación no debe generar alarma, sí debe motivar a tomar recaudos. “La situación no es para preocuparse, sino para que nos empecemos a cuidar”, expresó. “El virus de la influenza, el común de la gripe, ha aumentado los casos en toda la Argentina y también en Santiago”, explicó, y agregó que “generalmente provoca una infección respiratoria que es leve, pero puede causar cuadros más graves como neumonía bilateral y requerir internación”. Sobre los sectores más vulnerables, precisó que “hay un grupo de riesgo que puede hacer complicaciones, como los mayores de 65 años, menores de 2, pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e inmunosuprimidos”, aunque advirtió: “Mi recomendación es que la vacuna se coloque no solo en los grupos de riesgo”. Vergara también remarcó que “debemos evitar ir a trabajar o a la escuela si estamos enfermos, usar barbijos si tenemos síntomas y vamos a lugares cerrados, mantener el lavado de manos y taparse la boca al estornudar. Las mismas medidas del COVID deben tenerse presentes actualmente”. Por último, hizo una advertencia sobre la automedicación: “No es recomendable. Recomiendo consultar a un médico. Hay personas que consultan en la farmacia, y por ahí perdemos la posibilidad de ver a un paciente a tiempo”.
ATE denunció que la propuesta consolida la pérdida salarial y evalúa nuevas medidas de fuerza.
En tanto, para el regreso, el transporte público circulará también con servicio gratuito para el regreso a los hogares.
El "ferroviario" logró el objetivo, goleó 3-0 al equipo paraguayo y se metió entre los 16 mejores del certamen. Los goles fueron convertidos por Perelló, Heredia y Barrera. Ahora Central se medirá ante Lanús.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
Del 15 al 19 de Agosto Los Lagos los espera
Tres ONG llevaron el caso ante el máximo tribunal, en una demanda ambiental que pide con urgencia que se frenen los ahogamientos de fauna silvestre y en peligro de extinción. Cristian Fernández, uno de los abogados que intervienen en la demanda.
Habrá diversas actividades recreativas culturales y deportivas en la Capital.
La organización brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA con más detalles del caso.
El sexto mes del año traería un mal dato para el Gobierno y en especial para el conjunto de los argentinos: consultoras privadas prevén que la inflación sufra un rebote y vuelva a ubicarse arriba del 2%.
Llaryora, Pullaro y Frigerio se alinearon con el reclamo del sector agropecuario y cuestionaron la medida del Gobierno, que eleva las alícuotas a los principales cultivos exportadores desde el 1° de julio. La tensión con la Casa Rosada sigue en aumento.
El país fue ratificado como “mercado independiente”, la categoría más baja del ranking global. Los bonos también operan en rojo mientras una misión técnica del Fondo revisa metas clave.
La licenciada en nutrición Raquel Carranza, nos compartió las claves esenciales para una alimentación equilibrada durante el invierno.
Bajan las temperaturas y es menester comenzar a hablar de uno de los grandes peligros de esta época: la intoxicación con monóxido de carbono. La misma viene de la mano del uso de distintos tipos de calefactores y los espacios sin ventilación que impiden la entrada de aire fresco y la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de las viviendas (lo que genera una deficiente presencia de oxígeno).
El Ministerio de Salud de la Nación promueve una serie de puntos a considerar para cuidar la salud.
Hoy, cerca de 2,5 millones de chicos entre 9 y 17 años en la Argentina usan inteligencia artificial generativa (IA), representando el 58% de los adolescentes. Dos de cada tres lo hacen con fines escolares, según la encuesta nacional Kids Online Argentina realizada por Unicef y Unesco.
Un reciente estudio vinculó a las pesadillas con un estado que transitan muchas personas y puede ser eventualmente perjudicial para la salud.