Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 18:32 - Somos Meta Santiago, Diario Digital, te traemos Noticias Locales, Nacionales e Internacionales...

28.6°

Santiago del Estero

17 de noviembre de 2025

El gobierno de Kicillof aseguró que la Nación le bloquea a la provincia de Buenos Aires la posibilidad de tomar deuda

En medio de la negociación de Santilli con los gobernadores, el ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, planteó que para aprobar el Presupuesto 2026, la Nación condiciona a las provincias con el aval para hacer obra pública financiada por organismos internacionales

>El cortocircuito de la relación entre la Nación y el gobierno de la provincia de Buenos Aires entró en una nueva fase en medio de la negociación por el Presupuesto 2026 que el gobierno de Javier Milei espera aprobar con el respaldo de los gobernadores. Los mandatarios provinciales que vienen reuniéndose con el ministro del Interior, Diego Santilli, ven en que si bien no hay liberación directa de recursos, la llegada del ex diputado nacional al gabinete nacional le dio celeridad a las autorizaciones que debe hacer la Nación para que las provincias puedan ejecutar sus propios compromisos de deuda. Pero en La Plata sostienen que eso no sucede con Buenos Aires.

El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal establece en su artículo 25 que “los gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los municipios para acceder a operaciones de endeudamiento y otorgar garantías y avales, elevarán los antecedentes y la documentación correspondiente al MINISTERIO DEL INTERIOR, el que conjuntamente con el MINISTERIO DE ECONOMÍA efectuarán un análisis a fin de autorizar tales operaciones conforme a los principios de la presente ley”, y que “para el caso de endeudamiento de los municipios, las provincias coordinarán con el gobierno nacional y con sus respectivos municipios las acciones destinadas a propiciar tales autorizaciones”.

En el caso de la provincia que gobierna Kicillof, el Ejecutivo bonaerense De conseguir el respaldo legislativo, Buenos Aires igualmente requerirá del aval del ministerio del Interior y de Economía para poder aplicar la toma de deuda. “Ahora lo utilizan de medio de cambio para obtener los votos para el Presupuesto”, recriminó Bianco. “Históricamente, las negociaciones tenían que ver con hacer una obra, destinar recursos, etcétera. Ahora solamente te ofrecen darte un papelito que te dice: ‘si te conseguís la plata, te dejo la que la ejecutes’. Es eso lo que está pasando, cosa que nos genera grandísima preocupación”, amplió.

En la conferencia de prensa que encabezó este lunes también participó el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, que enfatizó en línea con la situación descrita por Bianco que “el nivel de participación del crédito de internacional, de los préstamos multilaterales en la cartera del ministerio es de más del 30% y lo importante es que estemos aprovechando estos créditos que son una rueda de auxilio muy importante”. Ejemplificó que la obra del Río Salado ya tiene de parte de la Provincia un crédito aprobado. “Estamos a punto de licitarlo, pero falta indefectiblemente la no objeción del gobierno nacional”, planteó.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet