19 de noviembre de 2025
El riesgo país perforó el piso de los 600 puntos en un contexto de fuerte ingreso de dólares
La serie de colocaciones Obligaciones Negociables del sector privado y un bono de CABA con una tasa de 8,1% renuevan las expectativas por la posibilidad de que la Argentina vuelva a emitir bonos soberanos
La plaza cambiaria de Argentina se movía con ligero sesgo positivo este miércoles debido a fondos frescos que ayudan a amortiguar recientes presiones y que llevaron al dólar mayorista a la zona de los 1.400 pesos.
A la vez, la estabilización del dólar por debajo del techo de las bandas cambiarias se veía favorecida por este mayor circulante de dólares, dada la suscripción de deuda corporativa gracias a la caída del riesgo país y a la baja de las tasas de interés, tendencia que se acentuó tras el triunfo del Gobierno en las elecciones de medio término el 26 de octubre.Analistas resaltan el accionar de varias empresas decididas a lanzar los instrumentos denominados ON con la idea de tener fondos frescos con bajos intereses y más largo plazo.“Más de la mitad del monto emitido por las compañías se destinó a afrontar pagos de deuda, emitiendo estratégicamente después del rally electoral. El resto de los fondos se utilizará para importaciones y gastos de capital en la mayoría de los casos, por lo que el efecto sobre el tipo de cambio que esperaban algunos inversores se dará de manera gradual, no como una venta de dólares, sino como una menor demanda de importaciones de esas compañías”, consideró Max Capital.
El presidente libertario Javier Milei obtuvo un inesperado respaldo en las elecciones legislativas de octubre, lo que le posibilitará -mediante la conformación de un nuevo Congreso desde diciembre- impulsar leyes comprometidas para ayudar a desregular a la economía, que atraviesa tres trimestres en baja.
“El cambio de expectativas luego de la elección legislativa, sumado a señales positivas en términos de gobernabilidad y sostenibilidad del programa económico, permiten prever un retorno de Argentina a los mercados internacionales de deuda en el corto plazo”, reportó la correduría Aldazabal y Compañía.
Por otra parte, el Ministerio de Economía informó que obtuvo el superávit primario alcanzó el 0,1% del PIB en octubre, marcando el vigésimo segundo mes consecutivo de resultados positivos.
Cabe recordar que los bancos de Argentina permanecerán cerrados el viernes y lunes próximos por feriados, mientras que la Bolsa operará el viernes sin liquidaciones y permanecerá inactiva en el comienzo de la próxima semana, situación que obliga a los inversores a repensar estrategias de carteras.

