Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 08:48 - Somos Meta Santiago, Diario Digital, te traemos Noticias Locales, Nacionales e Internacionales...

15.2°

Santiago del Estero

21 de noviembre de 2025

Victoria Villarruel criticó al titular de Vialidad Nacional por el cobro de un canon a una peregrinación religiosa en Misiones

La vicepresidenta apuntó en sus redes sociales contra el organismo tras la denuncia que realizó la Iglesia por el pago de $560 mil para llevar a cabo una marcha religiosa en la Ruta Nacional 12

>La vicepresidenta Todo comenzó luego de la publicación de un artículo en este medio dando a conocer la situación que denunció el padre Leo Cuenca, organizador del evento. Según explicó el religioso, desde el organismo se les pidió el pago de una suma de dinero para realizar la histórica procesión al Santuario de Nuestra Señora de Loreto, ubicado en la localidad homónima.

La ciudad de Loreto, ubicada sobre la vera del Río Paraná y a poco más de 50 kilómetros de Posadas, es una de las 37 localidades que pertenecen al circuito de las Misiones Jesuíticas, formado por las Reducciones evangelizadoras que realizó la Compañía de Jesús hace 400 años en lo que hoy es la provincia argentina, parte de Paraguay y sur del Brasil.

De acuerdo a lo que comentó el sacerdote, para realizar la marcha religiosa “hubo que pagar un arancel a Vialidad por la intervención del camino”. En ese sentido, explicaron que lo que generó molestias no fue el cobro, sino la manera en que se dio. A diferencia de lo que ocurría antes, cuando el trato para organizar la peregrinación era con funcionarios del organismo destacados en la provincia, ahora debieron manejarse vía correo electrónico.

“La información la recibimos 48 horas antes de la peregrinación”, apuntó Cuenca. Y agregó: “Es la primera vez que ocurre. Peregrinamos hace 24 años. El modus operandi siempre es el mismo: solicitamos los permisos a las fuerzas de seguridad y a Vialidad. La sorpresa la tuvimos este año con el cobro por peregrinar en la banquina”.

Justamente, a través de redes sociales, Villarruel tomó esta historia y apuntó: “Mi total apoyo al pueblo misionero ante este atropello del titular de Vialidad Nacional. ¿Cómo le vas a cobrar a la gente por peregrinar a la vera de una ruta? Qué bajeza”.

El mensaje fue dirigido contra Según pudo confirmar Infobae, desde la entidad remarcaron que el cobro fue un error administrativo y que en los próximos días se realizará la devolución del dinero.

En ese marco, desde la comunidad religiosa sostuvieron que en el correo que envió el organismo había “una serie de requisitos importantes, como la seguridad y otros complementarios”, que eran obligatorios para acceder al permiso.

Nuestra posición es que si las reglas de juego son esas, hay que cumplirlas, siempre y cuando esté dentro de la ley y sirva para ordenar. Es desprolijo habernos enterado 48 horas antes sin tener en cuenta la idiosincrasia de la región, las cuestiones culturales y la religiosidad popular”, expresó Cuenca.

Cuando uno transita las rutas nacionales, ve que hace mucho tiempo que están abandonadas y, lastimosamente, la selva hizo lo suyo. En todo el tramo donde peregrinamos ya no hay banquinas. Han crecido árboles alrededor de la ruta”, destacó el párroco la falta de mantenimiento.

La estimación de la organización es que la peregrinación al Santuario de Loreto convocó a más de 12 mil personas. Algunos llegaron caminando por la RN 12 desde Posadas y Jardín de América, otros que marcharon desde zona sur arribaron por rutas provinciales y, finalmente, hubo quienes participaron a través de una procesión náutica.

“Vialidad Nacional informa que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, el uso de la vía pública para actividades no relacionadas con el tránsito (como manifestaciones, competencias, peregrinaciones, etc.) requieren autorización previa de la autoridad competente”, expresó el parte.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet