Peleó con un cliente por un trabajo y comenzó a disparar al aire frente a un shopping de Rosario
El hecho ocurrió a metros del Portal Rosario y los dos hombres involucrados quedaron detenidos
Santiago del Estero
El Ministerio de Salud declaró zona de brote en todo el país ante el incremento de casos de hepatitis A. Especialistas advierten sobre la importancia de la vacunación, el diagnóstico oportuno y la prevención como herramientas fundamentales para controlar la enfermedad. Durante el primer semestre del año, el Ministerio de Salud de la Nación encendió las alarmas ante el aumento de casos de hepatitis A en Argentina. El crecimiento sostenido superó los valores esperados para la época del año y llevó a declarar a todo el país como zona de brote. En ese período se confirmaron 69 casos, casi la misma cantidad que en todo 2024, lo que devolvió a la hepatitis un lugar central en la agenda sanitaria nacional. La hepatitis es la inflamación del tejido hepático, que puede ser aguda (de corta duración) o crónica (persistente en el tiempo). El Dr. Juan Pablo Diaz Pantoja, cirujano hepatobiliopancreático en el Hospital Italiano, explica que “en la mayoría de los casos está relacionada con infecciones virales, aunque también puede deberse a causas autoinmunes, metabólicas o tóxicas, como el alcohol, sustancias o medicamentos”. La OMS estima que 304 millones de personas en el mundo viven con hepatitis B o C. En Argentina se reportaron 2232 casos confirmados de hepatitis B y C durante 2023. Es importante considerar que muchas personas pueden cursar la enfermedad de manera crónica y sin síntomas, lo que dificulta el diagnóstico temprano y limita la obtención de datos epidemiológicos precisos. Organismos internacionales, como la Asamblea Mundial de la Salud, han definido estrategias para eliminar la hepatitis viral como problema de salud pública hacia 2030. Para lograrlo, es clave conocer los distintos tipos y sus particularidades. Hepatitis A, B, C, D y E. El Dr. Walter Moreno, cirujano del Hospital Italiano, señala que existen cinco virus principales de hepatitis: A, B, C, D y E. Cada uno difiere en su forma de transmisión, gravedad, prevención y tratamiento. Hepatitis A Se transmite principalmente por agua o alimentos contaminados. Desde su incorporación al calendario nacional de vacunación en 2005, los casos disminuyeron notablemente, aunque aún se registran brotes en personas no vacunadas y en zonas con acceso precario al agua potable. La prevención incluye vacunación, lavado de manos y consumo de agua segura. El tratamiento es sintomático y rara vez evoluciona de forma grave. Hepatitis B Se contagia a través de sangre y fluidos corporales, ya sea por relaciones sexuales sin protección, uso de agujas contaminadas o de madre a hijo durante el parto. “En Argentina, la prevalencia es baja gracias a la vacunación iniciada en 2003 y a medidas de control, aunque todavía persiste entre adultos no inmunizados”, destaca el Dr. Pantoja. La principal herramienta de prevención es un esquema de vacunación completo. Existe tratamiento antiviral para controlar el virus, aunque todavía no hay cura definitiva. Hepatitis C También se transmite por contacto con sangre infectada, muchas veces asociada a transfusiones realizadas antes de 1994. Se estima que en algunas provincias el 1% de la población está infectada. La enfermedad suele ser asintomática durante años, lo que retrasa el diagnóstico y facilita su propagación. No existe vacuna, por lo que la prevención se basa en evitar el contacto con sangre potencialmente contaminada. El tratamiento es oral, ambulatorio y puede curar más del 95% de los casos si se sigue correctamente. Hepatitis D Este tipo de hepatitis solo afecta a personas previamente infectadas con hepatitis B, ya que requiere de este virus para replicarse. Tiene baja prevalencia, estimada en alrededor del 5% entre personas con hepatitis B. La prevención es la misma que para la hepatitis B. Hepatitis E Se transmite por vía fecal-oral, principalmente a través de agua contaminada. El tratamiento suele ser sintomático, aunque en casos crónicos puede indicarse medicación antiviral. Diagnóstico y calidad de vida El diagnóstico de hepatitis comienza con la sospecha clínica, especialmente en fases agudas. Algunos síntomas frecuentes son cansancio, color amarillento en piel y ojos, orina oscura, dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen y náuseas. Sin embargo, muchas veces la enfermedad no presenta síntomas al inicio, lo que dificulta su detección temprana. La Dra. Paola Antón, gastroenteróloga, subraya que “el diagnóstico se confirma mediante análisis de sangre específicos, que identifican el tipo de hepatitis, el grado de inflamación y el estado de la función hepática. Es por esto muy importante el control médico oportuno”. Prevención: la mejor herramienta La estrategia más efectiva para combatir la hepatitis es la prevención y el tratamiento temprano. Las vacunas son fundamentales para prevenir las hepatitis A y B, mientras que el acceso a agua segura, el lavado de manos y la correcta manipulación de alimentos son esenciales para evitar los tipos A y E. El Dr. Juan Pablo Diaz Pantoja resalta finalmente la importancia de “Tomar conciencia, cuidar la salud hepática y difundir estos conocimientos en su entorno. Recordemos que estas enfermedades tienen vacunas para prevenir así como tratamientos efectivos, que realizándolos de manera adecuada, podemos lograr que la hepatitis deje de ser una amenaza silenciosa y se convierta en una enfermedad del pasado”.
Así lo expresó durante una entrevista el Dr. Ramón Vergara, médico neumonólogo. "Mi recomendación es que la vacuna se coloque, no solo en los grupos de riesgo", advirtió. El médico neumonólogo Ramón Vergara se refirió al aumento de los casos de gripe en todo el país y en Santiago del Estero, y señaló que si bien la situación no debe generar alarma, sí debe motivar a tomar recaudos. “La situación no es para preocuparse, sino para que nos empecemos a cuidar”, expresó. “El virus de la influenza, el común de la gripe, ha aumentado los casos en toda la Argentina y también en Santiago”, explicó, y agregó que “generalmente provoca una infección respiratoria que es leve, pero puede causar cuadros más graves como neumonía bilateral y requerir internación”. Sobre los sectores más vulnerables, precisó que “hay un grupo de riesgo que puede hacer complicaciones, como los mayores de 65 años, menores de 2, pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e inmunosuprimidos”, aunque advirtió: “Mi recomendación es que la vacuna se coloque no solo en los grupos de riesgo”. Vergara también remarcó que “debemos evitar ir a trabajar o a la escuela si estamos enfermos, usar barbijos si tenemos síntomas y vamos a lugares cerrados, mantener el lavado de manos y taparse la boca al estornudar. Las mismas medidas del COVID deben tenerse presentes actualmente”. Por último, hizo una advertencia sobre la automedicación: “No es recomendable. Recomiendo consultar a un médico. Hay personas que consultan en la farmacia, y por ahí perdemos la posibilidad de ver a un paciente a tiempo”.
El hecho ocurrió a metros del Portal Rosario y los dos hombres involucrados quedaron detenidos
El consultor político cuestionó los cambios en el equipo de campaña y la decisión de nacionalizar una elección local, señalando errores que debilitaron la imagen presidencial y favorecieron a la oposición
Datos del sistema financiero mostraron cambios en los depósitos a 30 días después de las elecciones bonaerenses, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y fuerte tensión en los mercados
La divisa al público es ofrecida con alza de diez pesos o 0,7% en el día. El dólar blue alcanza los $1.395 para la venta
El capitán de la Selección Argentina de Tenis tuvo palabras de elogio para el marplatense. Opinó sobre la superficie de la cancha que se utilizará para enfrentar a Países Bajos y de la nueva cara en el conjunto nacional
El multitudinario evento se llevó a cabo este lunes en la Capital Federal. Los dardos a la esquina de Bam Rodríguez y el emotivo homenaje a Gustavo Pileta Maidana
Entre las decisiones más relevantes se encuentran los nombramientos en los principales cargos de conducción
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo
El tenista porteño, tras perderse por lesión la primera ronda de los Qualifiers 2025, donde Argentina triunfó ante Noruega, ya está listo para enfrentar a los Países Bajos en Groningen
Más de 14 millones de bonaerense concurren hoy a las urnas para la renovación de la Legislatura y de los concejos deliberantes de los 135 municipios. Los hechos curiosos de una jornada clave
Todos parecen concordar en que esas las tecnologías transformarán nuestras vidas, y lo que se debate es acerca de la velocidad del cambio y cómo evitar costos sociales negativos
Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano. Pero aseguró que el problema está resuelto
La sofisticación de los engaños digitales ha llevado a la emisión de alertas y recomendaciones para evitar que la ciudadanía sea víctima de estafas
Los pronósticos para los próximos meses del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA fueron modificados por la reciente volatilidad financiera
Luego de participar en el Abierto de los Estados Unidos, los argentinos se enfocarán en una nueva serie de la “Copa Mundial de Tenis”
La inscripción es de $ 6.000 incluye seguro, soporte saludable y apoyo técnico.
Se trata de un informe de la consultora Equilibra. La revisión de los métodos estadísticos revela una brecha significativa entre los indicadores oficiales y la realidad socioeconómica. Los datos oficiales ubican el dato en 34,7 por ciento
El joven argentino acaparó los flashes desde su integración a los entrenamientos del Merengue y podría sumar sus primeros minutos con el equipo
Los jugadores albicelestes regresan a la acción este sábado con el objetivo de ampliar la cosecha argentina en Asunción. Orden de juego
El seleccionado argentino se enfrentó con los neozelandeses en el Estadio Mario Alberto Kempes por la primera jornada del certamen hemisferio sur
A 48 años de su muerte, el rey del rock and roll sigue cautivando con la edición de una colección de sesiones y ensayos en Los Ángeles, junto a su banda TCB de los tempranos años 70