17 de agosto de 2025
Con predominio del kirchnerismo en la lista de PBA, el peronismo apuntó a un nombre de consenso para sostener la unidad

La decisión de que sea Jorge Taiana no mostró objeciones de parte de los tres sectores primordiales de Fuerza Patria. La Cámpora y el MDF ubicaron dos lugares cada uno, aunque en el total la mayoría responde a CFK. Grabois, pulseó y consiguió lugares entrables. Massa cedió una candidatura
“Hay conformidad con la representación que se logró, porque están representados los humildes, los trabajadores y están representadas las distintas tendencias de nuestra fuerza”, dijo Grabois una vez firmada su candidatura desde la puerta del PJ. “Espert es un hombre vinculado al narcotráfico; no puede ser validado en las urnas por un pueblo que pelea contra el narcotráfico”, lanzó también ya en tono de confrontación electoral contra quien será el postulante del oficialismo.
La Cámpora tendrá dos lugares propios. Si bien en diciembre vence su período, Rogelio Iparraguirre, que no irá por un nuevo mandato y será el primer candidato a concejal de Tandil, para luego dar la batalla electoral a nivel local en 2027; para la agrupación de Kirchner se abrieron lugares expectantes en esta nueva conformación. Fernanda Díaz —actual diputada provincial por la Segunda sección electoral y sin chances de ser reelecta en el ámbito bonaerense—, será la décima candidata y Horacio Pietragalla, que va en la séptima posición. Massa cedió un lugar. Este año vencen mandato los diputados Micaela Morán, Mónica Litza, Daniel Arroyo y Marcela Passo. Ninguno buscará renovar. Además de Galmarini, también irán por el FR Jimena López, quien ya fue diputada nacional y ahora es la segunda candidata de la lista, y Marina Salzman, concejala en Marcos Paz. Esas dos candidaturas llevan el sello massista. Más allá de los dos postulantes que pertenecen a La Cámpora, hay otros nombres que responden a la conducción de Cristina Kirchner, quien estuvo muy activa en el esquema final desde San José 1111. Vanesa Siley (cuarta candidata), Sergio Palazzo (quinto candidato), Teresa García (sexta candidata), Agustina Propato (octava candidata) llevan el sello cristinista. Siley y Palazzo, además, forman parte del entramado sindical.En los días previos, Kicillof se encargó de plantear que no él haría vetos a las candidaturas, que tampoco pediría la cabeza de la lista de quienes serían los representantes de la provincia que gobierna y que había que llegar a un esquema de unidad. Sin embargo, sí pretendía que los sectores vinculados al Movimiento Derecho al Futuro —entre los que había intendentes y dirigente sindicales— Quienes no tienen representación propia son los intendentes del conurbano bonaerense. La Matanza no ostenta ninguna candidatura. Tampoco alguno de los distritos fuertes de la Primera sección electoral. En la previa se especulaba con una candidatura de la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, o de Pilar, Federico Achával. Tras la oficialización de la lista de Fuerza Patria, algunos intendentes presionaban con la conformación de una lista propia a presentarse este domingo. También es un hecho que, salvo los más directamente afectados como Espinoza, el resto de los intendentes del peronismo estuvieron más pendiente de la negociación y lo que será la elección del 7 de septiembre a nivel bonaerense, que lo que sucederá en octubre. El desdoblamiento electoral explica parte de esta situación, ya que la composición de los concejos deliberantes se definirá con los comicios del próximo mes.