Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 15:55 - Somos Meta Santiago, Diario Digital, te traemos Noticias Locales, Nacionales e Internacionales...

23.9°

Santiago del Estero

30 de septiembre de 2025

Dólar hoy: en el Banco Nación sube a $1.415 para la venta

El dólar al público es ofrecido con alza de diez pesos. El Tesoro compró USD 500 millones a los agroexportadores

>El dólar mayorista gana 19 pesos o 1,4%en el día, a $1.379 para la venta, y empuja al alza del minorista, a $1.415 para la venta en el Banco Nación, con un ascenso de 35 pesos o 1,7 por ciento. Cabe recordar que ambas cotizaciones alcanzaron máximos nominales de $1.475 y $1.515 el pasado viernes 19 de septiembre.

El dólar mayorista gana 15 pesos en el día, a $1.375 para la venta, y empuja al alza del minorista, a $1.390 para la venta en el Banco Nación, con un ascenso de diez pesos o 0,7 por ciento. En el segmento bursátil, el “contado con liquidación” avanza 1,5%, a $1.505, con una brecha de 9,5% respecto del tipo de cambio oficial.

El dólar al público finalizó el lunes con un ascenso de 30 pesos o 2,2% la suba del día, a $1.380 para la venta en el Banco Nación. El BCRA dio cuenta de que el dólar minorista terminó operado a un promedio de $1.378,76 en entidades financieras, y a $1.323,75 para la compra.

La suba de los dólares financieros, el mal desempeño de las acciones y la suba del riesgo país tienen una sola explicación: octubre asusta porque los inversores no ven que el Gobierno sea el ganador de las elecciones de medio término y temen que haya otra derrota como la de hace tres semanas en la provincia de Buenos Aires.

Una serie de pagos de vencimientos de deuda con organismos multilaterales llevó a una caída de las reservas del Banco Central, aún cuando hubo compras “en bloque” del Tesoro por USD 500 millones, en provecho de las liquidaciones del agro en el marco de la eliminación temporal de las retenciones.

A contramano de la tendencia internacional, las acciones y los bonos argentinos fueron operados con mayoría de pérdidas en Wall Street, con un riesgo país que volvió a superar los 1.100 puntos básicos. En el plano doméstico, el dólar negoció con sesgo alcista, con alzas más pronunciadas en la valuaciones bursátiles del MEP y el “contado con liquidación”, lo que abrió aún más la brecha cambiaria.

Los contratos de dólar futuro aumentaron en todas las posturas, en un rango de 0,7% a 2,8%, según datos de A3 Mercados. Los contratos más negociados, para fin de noviembre, avanzaron 32 pesos o 2,2%, a $1.497,50, aún debajo del techo de las bandas cambiarias, en 1.516 pesos.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet