Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 15:49 - Somos Meta Santiago, Diario Digital, te traemos Noticias Locales, Nacionales e Internacionales...

37.4°

Santiago del Estero

20 de noviembre de 2025

Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia

La firmeza del gobernador de Buenos Aires frente a las exigencias extranjeras marcó un precedente en la defensa de los intereses nacionales y en la configuración de la política regional sudamericana

>El 20 de noviembre, Día de la Soberanía en honor al combate de la Vuelta de Obligado, viene a punto recordar las férreas y ejemplares negociaciones que siguieron al triunfo criollo ante las mayores potencias mundiales de entonces.

Era una claudicación británica, lisa y llana. Poco y nada quedaban de los presuntuosos ultimátums y declaraciones de meses atrás.

Hood aceptó las imposiciones argentinas y el 18 de julio se firmó un acuerdo que el Restaurador reivindicaría de allí en más en cada una de las negociaciones con las naciones europeas. Francia rechazó el acuerdo, que demasiado se parecía a una rendición, acosada por reproches de los chauvinistas del Parlamento que no aceptaban la humillación sufrida. Gran Bretaña fue solidaria con su aliada.

Arribados al Río de la Plata en mayo de 1847 anuncian al canciller de la Confederación, Felipe de Arana, que han viajado para poner en vigencia las bases Hood adaptadas a las formalidades de estilo de la diplomacia europea. Pero Rosas desconfía cuando le son presentadas las actas reacciona con furia: “Los proyectos dirigidos por SS.EE. los señores ministros diplomáticos están tan alejados, son tan diferentes de las bases Hood, como el cielo lo es del infierno”.

El protagonismo de los diplomáticos europeos lo asumiría el barón Howden. Se propuso causar una buena impresión en los porteños por su informalidad y franqueza organizando cabalgatas a Santos Lugares acompañando a Manuelita y vistiéndose como paisano con poncho y sombrero de ala corta. Montaba caballos con la marca de Rosas que ensillaba con recado y apero criollos.

El 24 de mayo de 1847, cuando ella cumplió treinta años, le dirigió una ardiente nota: “Este día jamás se irá de mi memoria ni de mi corazón”. Los exiliados en Montevideo y los opositores en tierra argentina seguían con comprensible inquietud los avatares del romance entre la “princesa federal” y el barón inglés.

Tampoco aceptaba suprimir el desagravio al pabellón argentino, “estipulación esencial porque a ese saludo circunscribía el gobierno argentino las satisfacciones debidas al honor y soberanía de la Confederación ultrajada por una intervención armada que capturó en plena paz la escuadra argentina, se posesionó por la fuerza de sus ríos, invadió el territorio y destruyó vidas y propiedades en una serie de agresiones injustas”.

Además debería decirse claramente, como se leía en su acuerdo con Hood, que la navegación del Paraná era exclusivamente argentina, sujeta a sus leyes y reglamentos, lo mismo que la del Uruguay en común con la República Oriental

Otro punto clave: que se mencionara expresamente el rechazo a la posibilidad de una independencia de la República de la Mesopotamia (las Misiones, Entre Ríos y Corrientes), uno de los objetivos de la invasión, sin escaparse con la frase “ley territorial de las naciones”. Howden y Walewski adujeron que la fórmula propuesta por ellos “había sido objeto de largas correspondencias entre los gobiernos de Inglaterra y Francia” y que se “consultaron varios jurisconsultos”.

En Londres, el primer ministro Lord Aberdeeen se indignará el 22 de febrero de 1850 ante el Parlamento británico:

Como si don Juan Manuel hubiera leído a Clemenceau: “Hay que hacer la guerra hasta el fin, el verdadero fin del fin”. Finalmente mister Southern y el Restaurador firmarán el acuerdo que aceptaba casi la totalidad de las cláusulas Hood.

Francia tardará en rendirse, pues muchos querían continuar la guerra, mientras don José de San Martín se esforzaba por convencer que “todos (los argentinos) se unirán y tomarán una parte activa en la lucha”, por lo que la invasión se prolongaría “hasta el infinito”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet