6 de septiembre de 2025
Piden a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes por una falla de seguridad en su fabricación

Se trata de tres grupos de documentos de la serie AAL. Muchos pertenecen a residentes nacionales en el exterior. El gobierno explicó que se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas, invisible al ojo humano. Pero aseguró que el problema está resuelto
Los pasaportes que están entre estas cifras, según comunicó el Gobierno en ese mail, “pueden verse aleatoriamente comprometidas” aunque aclaró que “este problema no se presenta en la totalidad de las impresiones”. De todas formas, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) no tiene certeza de cuáles documentos presentan las imperfecciones.
En caso de que el documento esté correcto, el Registro los devolverá, y si fueron impresos con fallas, el RENAPER se comprometió a imprimirlos nuevamente y remitir la nueva versión a los ciudadanos afectados.
Fuentes de Casa Rosada explicaron a este medio que el incidente fue provocado por una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, “que ha sido el proveedor exclusivo de las máquinas durante los últimos 12 años”. Se trata de una falla invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios. “Una vez registrada, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos correspondientes”, agregaron, y aclararon que “desde hace varias semanas”, la situación se encuentra resuelta y la producción continúa “con normalidad”.“El RENAPER, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse alguna anomalía en la medida de seguridad del pasaporte, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal emitido por RENAPER, garantizando así el tránsito del ciudadano y notificando sobre la reposición del ejemplar”, agregaron las fuentes oficiales.Uno de los que difundió el inconveniente fue el periodista Bruno Bimbi, que vive en Brasil y recibió un mail del consulado, ya que su pasaporte está entre los comprendidos por la sospecha. A partir de su publicación en redes sociales, los diputados del Partido Socialista, Esteban Paulón y Mónica Fein, elevaron ayer viernes un pedido de informes al Poder Ejecutivo nacional para que el director del RENAPER, Pablo Luis Santos, informe a la Cámara baja sobre los “más de 60 mil pasaportes mal confeccionados y su posterior retiro de circulación”.
En ese documento, Paulón y Fein reclaman información sobre: “¿A través de qué procedimiento se detectó la anomalía detallada en los pasaportes de la serie mencionada?; ¿Cuáles son los posibles riesgos en la seguridad de las personas afectadas considerando especialmente a quienes residen en el extranjero?; ¿Cuáles son las medidas que se adoptarán para evitar este tipo de problemas en el futuro?; ¿Cuál es el plazo estimado para reponer el pasaporte a los ciudadanos afectados? y ¿cuáles son las medidas que se prevén tomar junto a la Cancillería Argentina para garantizar el reconocimiento de los ciudadanos en el exterior y su libre tránsito?“.“El Gobierno tiene que dar explicaciones urgentemente de este tema. ¿Por qué contrató con un proveedor que no garantizó los estándares de calidad que requiere un documento tan sensible como es el pasaporte?“, se preguntó el diputado.
Bimbi contó a Infobae que ayer viernes fue a devolver su pasaporte en el consulado argentino en San Pablo. “Me dijeron que eran ‘miles’ y que el problema se había dado en todos los consulados, ‘por todo el mundo’. Ellos recibieron la orden de Cancillería de pedir a todos los que recibieron pasaportes de alguno de los lotes defectuosos que los devuelvan”, explicó, y aclaró que él mismo demoró un par de semanas reintegrar su documento porque estaba de viaje en México.Según el mail que recibió el periodista argentino residente en Brasil, el Gobierno aclara que en caso de que un ciudadano afectado “necesite viajar al extranjero a la brevedad y no pueda esperar el nuevo pasaporte” se le tramitará una versión “de emergencia” sin cargo.
Además, aclara esa comunicación oficial que “los inconvenientes causados por la devolución” del documento son menores a las “potenciales dificultades causadas por un pasaporte defectuoso, observado o cuestionado por autoridades migratorias de terceros países”.De acuerdo a lo que le detallaron desde el Gobierno a este medio, las alertas por las fallas salieron, justamente, de controles migratorios donde las máquinas alertaban de una falla en la tinta.Desde el Gobierno argentino aclararon a este medio que “nadie se quedó sin pasaporte” y explicaron que “cuando se detecta en los controles migratorios, se notifica el problema, se lo autoriza a seguir usándolo y se manda a hacer otro. No hay inconvenientes para la persona que tuvo la mala suerte de estar en esa partida fallada”.