Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 14:04 - Hola

23.6°

Santiago del Estero

23 de septiembre de 2025

Designaron a los titulares del INTA y otros organismos tras su restitución por el rechazo a los decretos delegados

Tras la restitución de las funciones, luego del rechazo de ambas Cámaras a los decretos del Poder Ejecutivo, el INV y el INASE también formalizaron titulares

>El Gobierno oficializó las nuevas autoridades que estarán al frente del La norma lleva la firma del titular del Ministerio de Economía, Luis Caputo, mediante el cual se establecieron los nombramientos para el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), además del instituto agropecuario. Los cambios que se habían aplicado sobre los mencionados organismos, junto a otros, fueron desactivados a través de la Resolución 95/2025 de la Cámara de Diputados. En el texto enviado al Presidente, quedaba establecido el rechazo al El texto, que modificaba los mencionados institutos, había sido publicado el mismo día que caducaban las facultades delegadas, es decir el 8 de julio. A través de dicho decreto, el INTA se transformaba en un organismo desconcentrado, respetando sus funciones esenciales. La modificación apuntó a mejorar la coordinación con otras áreas de la administración y dotarlo de mayor flexibilidad, manteniendo sus funciones esenciales de investigación, asistencia técnica y articulación territorial. A partir de la medida oficializada este martes y cuya fecha de vigencia rige desde el día 3, el Gobierno nombró al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich como presidente, y al médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera como vicepresidente. El organismo está abocado a la investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos al sector agropecuario, generando innovación y modernización en las distintas cadenas productivas nacionales.

Con la misma fecha de asunción, el ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer fue designado presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), encargado del seguimiento y control del sector vitivinícola. Meses atrás, mediante el Decreto 462/2025, establecieron que el mismo dejaba de tener estatus de organismo descentralizado y pasaba a funcionar bajo la estructura de la Secretaría de Industria y Comercio. Con la restitución de las normas que habían sido eliminadas, el INV continuará su ejercicio de asegurar la calidad, autenticidad y origen de los productos vínicos y coordinar la proyección del sector en los mercados nacional e internacional.

Otros entes que se vieron afectados por la medida del Ejecutivo, fueron la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), ambos quedaban disueltos; el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El 3 de septiembre se publicaron losTambién se ordenó el regreso a los objetivos originales del Teatro Nacional Cervantes, la estructura previa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)y las facultades propias de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Y se restablecieron las funciones de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y de la Secretaría de Hacienda.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet