Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 22:30 - Hola

17.2°

Santiago del Estero

24 de septiembre de 2025

Dólar hoy: la divisa en el Banco Nación cae a $1.380 para la venta

El precio del billete al público se negocia con una baja de 5 pesos. Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina y la compra de bonos

>Max Capital dio cuenta de que “el 19 de septiembre, los depósitos en dólares subieron USD 183 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 13.924 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 32.592 millones”.

Luego de tocar un mínimo en $1.350, el dólar al público ajusta la baja a solo cinco pesos o 0,4%, a $1.380 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete minorista promedia $1.374,54 para la venta y $1.319,04 para la compra.

El dólar mayorista resta solo dos pesos, a $1.367, luego de haberse operado en un mínimo de $1.335 en el inicio de los negocios cambiarios.

El precio del dólar blue descuenta 20 pesos o 1,4% este miércoles, a $1.390 para la venta, un mínimo desde el 11 de septiembre.

El dólar al público es transado a $1.350 para la venta en el Banco Nación, con un descenso de 35 pesos o un 2,5% en el día.

En su tercer día de baja, el precio del dólar mayorista resta 34 pesos o 2,5%, en $1.335. Así, el tipo de cambio oficial regresó a su precio más bajo desde el 28 de agosto. El dólar mayorista alcanzó un reciente récord intradiario de $1.516 el viernes 19.

El tipo de cambio oficial se mantiene ahora unos 142,77 o 9,7% debajo del techo de las bandas cambiaria, que según informó el BCRA alcanzó este miércoles los 1.477,77 pesos.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, luego de la reunión que mantuvieron el presidente Javier Milei y su par Donald Trump, anunció este miércoles que está negociando con el equipo económico local unEl secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció cuáles son las opciones que están negociando con la Argentina para asistirla financieramente luego de la incertidumbre generada en los mercados por el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.

Las novedades financieros se sucedieron en el transcurso de pocas horas y el mercado reaccionó con una previsible euforia, dada la tensión observada en las últimas tres semanas y que sacudieron la confianza en el plan económico y el esquema cambiario.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central finalizaron en USD 39.176 millones, con una suba de USD 58 millones respecto del lunes, en otra rueda sin intervención del Banco Central en el mercado de cambios.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet