24 de septiembre de 2025
Día del Colectivo: cuál es su origen y por qué se celebra el 24 de septiembre

En esta fecha, se recuerda el nacimiento de un sistema de transporte esencial que definió la vida urbana y social del país
El colectivo surgió como respuesta a la difícil situación económica de la época, específicamente durante la crisis mundial de fines de la década del 20, que también afectó gravemente a Argentina y, en particular, al gremio de los taxistas. Para hacer frente a la baja en la demanda de viajes individuales, un grupo de taxistas se reunió en un café de Rivadavia y Lacarra, en el barrio porteño de Floresta, y concibió la idea de organizar trayectos compartidos.
Este nuevo esquema resultaba atractivo para los usuarios por su menor tarifa individual y para los conductores por el aumento de ingresos diarios. Los valores del pasaje de aquellos primeros días oscilaban entre 10 y 20 centavos, sumas accesibles para la época.
El recorrido inaugural partió desde la zona de Primera Junta, atravesó Plaza Flores y concluyó en la intersección de Rivadavia y Lacarra, una zona clave de la ciudad. Pronto, los destinos se diversificaron hacia lugares de gran concurrencia, como Plaza de Mayo, Plaza Once y Flores. Para marcar la diferencia con los taxis convencionales, los primeros colectivos adoptaron colores llamativos en sus carrocerías y colocaron carteles que identificaban los destinos de cada recorrido, facilitando así la identificación y elección de los pasajeros.Actualmente, funcionan cientos de líneas de colectivos urbanas e interurbanas que constituyen la columna vertebral del transporte público. Estas se distribuyen en todo el país y responden, según su alcance, a jurisdicciones municipales, provinciales o nacionales.
Solo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se concentra la mayor cantidad y variedad: 31 líneas realizan recorridos exclusivamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que más de 100 son de jurisdicción nacional, conectando tanto la Ciudad como distintos partidos del conurbano bonaerense, y alrededor de 200 funcionan únicamente en la Provincia.