26 de noviembre de 2025
El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
CER a:
- TAMAR a:
- Dólar Linked a:
- Como ya había adelantado Infobae, por el nivel de depósitos en pesos del Tesoro, la Secretaría de Finanzas se veía obligada a buscar un refinanciamiento de al menos 70% para evitar tensiones de liquidez en un contexto de baja de las tasas de interés.“El resultado es acorde con lo esperado. Sin pesos en los depósitos, no podía tener un roll over muy por debajo del 100% y la estacionalidad en la demanda de pesos sesgaba la licitación a que el roll over fuese por debajo del 100%, pero tampoco tanto por el primer punto que te comento. Por ambas cosas es que tiene sentido un refinanciamiento cercano al 100% como fue en esta ocasión >Respecto al efecto de la liberación de casi $0,7 billones al mercado, Garay Méndez planteó que “la administración de la liquidez ya quedó resuelta luego de las elecciones, por ende no creo que se mueven del 20% TNA que rondan en estos días”. “Lo interesante es ver qué pasa de aquí en adelante con el rendimiento de la curva de pesos. Sin embargo, creo que tiene que haber tres meses seguidos de desaceleración en la inflación para ver algún movimiento significativo”, acotó.Por su parte, el analista financiero Christian Buteler manifestó que el resultado de la licitación fue positivo considerando “los pocos pesos que tiene disponible el Tesoro en su cuenta en el Banco Central”. A su juicio, las tasas “dejaron de bajar, pero tuvieron un valor bastante razonable”.“En líneas generales ha sido una buena licitación, porque lograron estirar un poco más los vencimientos y eso siempre es positivo. No acumular vencimientos fuertes siempre es positivo. Habiendo pasado ya el periodo electoral, era lógico que pudieran empezar a estirar plazos”, consignó Buteler.Luego de la victoria en los comicios de medio término, el equipo económico quiere dejar atrás el “apretón monetario” que llevó a cabo para evitar que los pesos se vayan al dólar. Y el principal objetivo pasó a ser apuntalar el crédito para que reactive la actividad económica.
Más allá de la licitación, el BCRA aplicó una reducción de las tasas de interés que paga a bancos por sacar dinero de circulación del 22% al 20% anual y, en simultáneo, flexibilizó los encajes bancarios para que haya más circulación de pesos. ¿El objetivo? Estimular el crédito a empresas y familias para reactivar la economía tras el apretón monetario que rigió hasta las elecciones legislativas.
